AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL
AUTOBIOGRAFIA INTELECTUAL
Paul Ricoeur
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Con el título Autobiografía intelectual se han reunido dos textos de origen y destino diferentes. La Autobiografía intelectual constituye la versión francesa original del ensayo publicado en inglés que encabeza el volumen The philosophy of Paul Ricoeur, editado por Lewis Edwin Hahn en la serie que él dirige, The library of Living Philosophers. * El ensayo es un texto por encargo con carácter obligatorio; sin embargo, el autor se ha sometido libremente a las reglas del género. La Autobiografía intelectual sirve de introducción a una serie de ensayos “descriptivosy críticos sobre la filosofía de Paul Ricoeur”; cada uno de ellos está seguido de una “respuesta” de este último; una bibliografía “sistemática, primaria y secun daria”, establecida por Frans D. Vansina, termina el volumen. La obra está destinada principalmente al públi co informado de lengua inglesa. *Vol. XXII, Chicago and Lasalle, Illino is, Open Court, 1995. 9
“De la metafísica a la moral’'constituye la contribución del director de la Revue de métaphysique et de morale al número del Centenario de la revista, publicado en 1994. El título retoma el dado cien años antes por Félix Ravaisson a su contribución al primer número de la revista fundada porElie Halévy y Xavier Léon. El título, también en este caso, es impuesto, pero aceptado de buen grado. El lugar de este estudio a continuación de la Autobiografía intelectual parece justificado, en la medida en que en él se reflexiona sobre algunas categorías de rango superior -lo Mismo y lo Otro, la Potencia y el Acto- que estructuran el discurso de Sí mismo como otro. Este discurso de segundo grado, que reflexiona sobre un recorrido anterior de pen samiento, se impone como tarea mostrar que una especu lación sobre el rol de la función meta- en el discurso filosófico mantiene abierta la vía que conduce “de la metafísica a la moral”, tal como es explorada en la última parte de Sí mismo como otro. Abriendo así el camino a otros ti'abajos dedicados a la relación entre metafísica y moral, el ensayo da a entender que la expresión “reflexión hecha”,* común a estos dos ensayos de estilo diferente, no debe confundirse con la sentencia “hechas las cuentas”. La reflexión, aun reiterada, no se cierra con un balance.
