CUENTOS DE MUERTE Y LIBERTAD
CUENTOS DE MUERTE Y LIBERTAD
Manuel Zapata Olivella
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
En los diez cuentos que agrupa este libro, publicado en 1961, la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa. Aspecto que también comparte El galeón sumergido (1962). Testimonian las preocupaciones sociales y reivindicadoras que fueron siempre un norte de la vida y de las obras de Manuel Zapata Olivella.
Cuentos de muerte y libertad (1961) son relatos unidos en su mayoría por los hilos conductores de la muerte y la libertad, hecho que se explica por las certezas político-sociales que estructuraban el ideario de su autor, centrado en el convencimiento de que las colectividades proletarias y campesinas debían luchar por su independencia, aun a sabiendas de que muchos perderían la vida. Constituyen una valiosa escritura con evidentes logros de lenguaje y estética y un ardiente testimonio de las conmociones sociales, políticas e ideológicas que vivía el país en los años cincuenta y a inicios de los sesenta y que inquietaban el pensamiento de Manuel Zapata Olivella como hombre comprometido con las causas de las colectividades campesinas y proletarias, víctimas de la represión y la violencia ejercidas sobre ellas por el Estado y los sectores latifundistas, pero dispuestas a batirse por su independencia y libertad aunque en esa causa se interpusiera la muerte. En todos estos cuentos, la muerte y la libertad son una presencia central para uno o varios de los personajes; son los dos ejes temáticos que centran su estructura narrativa. En esta edición se ha incluido El galeón sumergido (1962), aunque diferente de los otros diez cuentos, aborda otra perspectiva de la muerte.
