Ir directamente a la información del producto
1 de 1

EL ARTE DE C. G. JUNG

EL ARTE DE C. G. JUNG

C.G. Jung

Precio habitual $301.000,00 COP
Precio habitual $430.000,00 COP Precio de oferta $301.000,00 COP
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.
EDICIÓN LEIDA. 8/10.

Un volumen profusamente ilustrado del trabajo visual de C. G. Jung, desde el dibujo hasta la pintura y la escultura.
Figura fundadora de renombre mundial en psicología analítica y uno de los pensadores más vibrantes del siglo XX, C. G. Jung aportó tanta inspiración, pasión y precisión en lo que hizo como en lo que escribió.
Aunque abarcó toda su vida e incluyó pintura, dibujo y escultura, la práctica de las artes visuales de Jung fue un talento que el mismo Jung minimizó constantemente debido a un deseo declarado de nunca reclamar el título de "artista".
Pero la esperada e histórica publicación, en 2009, de El libro rojo reveló una faceta visual asombrosa de un hombre tan influyente en el ámbito del pensamiento y la palabra escrita, ya que integró impresionantes imágenes simbólicas con una exploración del "pensamiento en imágenes" en el trabajo terapéutico y el desarrollo del método de imaginación activa.
Las notables representaciones que surgieron de las páginas de ese volumen caligráfico permanecieron en gran medida desconocidas e inexploradas hasta su publicación. El lanzamiento de El libro rojo generó un enorme interés en las obras visuales de Jung y permitió a los académicos comprometerse con el legado de la creatividad de Jung.
Los ensayos recopilados aquí presentan trabajos artísticos inéditos y abordan un espectro notablemente amplio de logros artísticos, tanto de forma independiente como dentro del contexto de El libro rojo, en sí mismo ampliamente representado.
Rastreando la evolución de los esfuerzos visuales de Jung desde la primera infancia hasta la vida adulta, al tiempo que ilumina la estrecha relación de la experiencia vivida de Jung con sus esfuerzos científicos y creativos, El arte de C.G. Jung ofrece una exposición diversa del compromiso de Jung con el arte visual como creador, coleccionista y analista.

Biografia:
La Fundación de las Obras de C. G. Jung, con sede en Zúrich, fue establecida por la comunidad de herederos de C.G. Jung en 2007. La fundación actual está dedicada al mantenimiento y desarrollo del patrimonio literario y creativo de Carl Gustav Jung y su esposa, Emma Jung-Rauschenbach.
Ulrich Hoerni se convirtió en 2007 en el primer presidente y director de la recientemente establecida Fundación de las Obras de C. G. Jung, y es exmánager del Comité Ejecutivo de la Comunidad de Herederos de C. G. Jung. Obtuvo un título de grado en arquitectura en la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (ETH). Es nieto de C. G. Jung y Emma Jung.
Dr. Thomas Fischer, director desde 2013 de la Fundación de las Obras de C. G. Jung, estudió historia, ciencias políticas y derecho internacional y público en las universidades de Zúrich y Bruselas, con una especialización en historia diplomática de la Guerra Fría. Es bisnieto de C. G. Jung y Emma Jung.
Dra. Bettina Kaufmann estudió historia del arte, periodismo y derecho internacional y constitucional en las universidades de Friburgo, Siena, Madrid, Boston y Oslo. Trabaja como escritora independiente e investigadora de procedencia en Zúrich y desde 2013 es colaboradora de la Fundación de las Obras de C. G. Jung.
Ver todos los detalles