Ir directamente a la información del producto
1 de 1

EL LADO MAS OSCURO DE LA MODERNIDAD OCCIDENTAL futuros globales opciones descoloniales

EL LADO MAS OSCURO DE LA MODERNIDAD OCCIDENTAL futuros globales opciones descoloniales

MIGNOLO WALTER D

Precio habitual $148.000,00 COP
Precio habitual Precio de oferta $148.000,00 COP
Oferta Agotado
Impuestos incluidos.

En esta voluminosa entrega, Walter Mignolo no solo convida una obra magna decolonial en la que teoría y praxis encuentran sus fronteras con-fundidas a partir de la desobediencia epistémica, también expone los vectores que constituyen la arquitectura del poder moderno/colonial y enseña los senderos de re-existencia abiertos por el desaprender de la desoccidentalización y la descolonialidad.En esta época obsesionada con el futuro, Mignolo muestra que “el futuro llegó hace rato” mientras que un entramado de presentes comunales abre paso a mañanas de liberación en las rajaduras de la totalidad. Este librode acción convoca a desengancharnos de la retóricauniversal que enarbola conceptos como ilustración, desarrollo y libertad, precisamente porque su ‘lado B’implica embrutecimiento, empeoramiento de ambientes vitales y elección forzada de opresiones, todo lo que configuraEl lado más oscuro de la modernidad occidental.

Facundo Giuliano

Walter D. Mignolo es Profesor Distinguido William H. Wannamaker y Director del Centro de Estudios Globales y Humanidades de la Universidad de Duke. Fue investigador asociado de la Universidad Andina Simón Bolívar, Quito, 2002-2020 e investigador asociado honorario de CISA (Centro de Estudios Indios en Sudáfrica), Universidad de Wits en Johannesburgo (2014-2020). Fue Asesor del Instituto de Investigación DOC (Diálogo de Civilizaciones), con sede en Berlín. Recibió un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Argentina y un Grado Honorario (Honorario Degree) de la Universidad Goldsmith en Londres en el 2018.

 Entre sus libros relacionados con el tema se encuentran: El lado más oscuro del Renacimiento. Alfabetización, Territorialidad y Colonización (1995, traducción al chino y español 2015); El desprendimiento: La retórica de la modernidad, la lógica de la colonialidad y la gramática de la decolonialidad, 2007), traducido al alemán, francés, sueco, rumano y español. Historias Locales/Diseños Globales: Colonialidad, Saberes Subalternos y Pensamiento Fronterizo (2000, traducido al español, portugués, coreano y turco). y La Idea de América Latina, 2006, traducida al español, coreano e italiano. Con Catherine Walsh público OnDecoloniality. Concepts, Analytics, Praxes (2018) traducido al italiano. Y en el 2021 ThePolitics of DecolonialInvestigations. En el 2020, publico Global Coloniality and theWorldDisorder, traducido al mandarín en Taiwán.

Ver todos los detalles