EL LIBRO DE MONELLE
EL LIBRO DE MONELLE
MARCEL SCHWOB
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Prólogo de André Salmon
Traducción: Teba Bronstein
Publicado en 1894, "El libro de Monelle" recuerda, revive, recrea y finalmente inmortaliza el apasionado amor de Marcel Schwob (1867-1905) por una joven prostituta a quien conoció en 1890 y que falleció de tisis sólo tres años más tarde, con veintiséis años. Criaturas que contaban más o menos la misma edad, febriles amantes, amigos y compañeros, de su estrecha relación de náufragos de una infancia no tan lejana surge este libro singular en el cual se mezclan oscuramente la turbiedad de los deseos y las perversiones adultas y los asombros del paso de la inocencia a su extraña pérdida. Su trágico desenlace -un desgarramiento entre algo que apenas ha sido y ya ha dejado de ser- devolvió a Schwob a «la soledad y la desesperación» y le inspiró uno de los libros de amor más sentidos y conmovedores de la literatura de todos los tiempos.
Marcel Schwob, nacido en 1877, Marcel Schwob "nada menos que el padre
de una poesía distinta" -como lo definiera Apollinaire-, constituye uno de los representantes más destacados surgidos del simbolismo francés.
Poseedor de una gran erudición, admirador de Shakespeare de quien tradujo, en versiones admirables, "Macbeth" y "Hamlet", tuvo como predilecto y arquetipo a su coterráneo François Villon, el poeta mendigo. Esta predilección explica bien el cariño hacia los humildes y descastados que aparece en su obra.
En 1890 conoce a una joven prostituta, Louise, menuda y frágil,
de quien se enamora apasionadamente. Tres años después, minada por la miseria y la tuberculosis, muere Louise, dejando inconsolable a Schwob, que se esforzó en salvarla, cuidándola con una ternura exquisita."Reintegrado a su soledad y a su desesperación", escribe entonces El libro de Monelle (1894), verdadero poema en prosa, que fue en gran parte inspirado por el recuerdo de Louise, y en donde aparece furtivamente bajo la máscara de Monelle y sus hermanas.
"El libro de Monelle es la obra maestra de Marcel Schwob porque es una historia de pobreza y porque él participa en ella..."
