ELEGIAS DE VARONES ILUSTRES DE INDIAS
ELEGIAS DE VARONES ILUSTRES DE INDIAS
Juan de Castellanos
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
EDICIÓN TAPA DURA.
Elegías de Varones Ilustres de Indias escrita por Juan de Castellanos (1522-1607) es conocida como el poema más largo escrito en lengua española, con 113.609 versos.
Con frecuencia esta obra ha despertado suspicacias entre historiadores y críticos literarios ya que es considerada una pieza intermedia entre ambas; un poema épico escrito con una intencionalidad historiográfica aunque debe tomarse en cuenta que el mismo autor señala que no presentará otra cosa que hechos ciertos pues no sólo fue testigo ocular de muchos de los acontecimientos que cuenta, sino que además incluyó fuentes históricas como la Historia General y Natural de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo. Durante quince años Castellanos realizó un primer escrito en prosa que luego sería adaptado como poema.
Así que, no diré cuentos fingidos
Ni me fatigara pensar ficciones
A vueltas de negocios sucedidos
En índicas provincias y regiones;
Y si para mis versos ser pulidos
Faltaren las debidas proporciones,
Querría yo que semejante falta
Supliese la materia, pues es alta.
Más aunque con palabras apacibles,
Razones sincerísimas y llanas,
Aquí se contará casos terribles,
Recuentos y proezas soberanas:
Muertes, riesgos, trabajos invencibles,
Mas que pueden llevar fuerzas humanas,
Rabiosa sed y hambre perusina,
Mas grave, mas pesada, mas continua…


