EN LAS RUINAS DEL NEOLIBERALISMO El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente
EN LAS RUINAS DEL NEOLIBERALISMO El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente
Wendy Brown
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
"Las nuevas fuerzas de derecha aúnan elementos conocidos del neoliberalismo con sus opuestos aparentes. Combinan una superioridad moral autopercibida con una conducta casi celebratoriamente amoral e irrespetuosa. Respaldan la autoridad al tiempo que presentan una desinhibición social pública y una agresión sin precedentes. Se enfurecen contra el relativismo, pero también contra la ciencia y la razón. Desprecian a los políticos y a la política y a la vez evidencian una voluntad de poder y una ambición política feroces. ¿En qué quedamos?"
En este libro escrito después del triunfo de Trump la filósofa política norteamericana Wendy Brown interroga el lado moral del neoliberalismo, aquello que permite su devenir conservador y llena de furor a las derechas antidemocráticas. Busca captar las nuevas formaciones subjetivas nutridas por el resentimento ante la pérdida (o amenaza de pérdida) del privilegio de la blanquitud, la masculinidad y la cristiandad. ¿Qué son estas fuerzas con las que se conjuga el neoliberalismo para perdurar y renovarse? Mapear y narrar esta deriva es fundamental para entender las ruinas del neoliberalismo (lo que queda expuesto como sus cimientos y fundamentos) pero también para pensar y experimentar cómo arruinarlo.
Wendy Brown
Profesora de teoría política en la Universidad de California en Berkeley. Su trabajo analiza los poderes subterráneos y los efectos del liberalismo y el capitalismo contemporáneo en el EuroAtlántico, inspirada por las perspectivas nietzscheanas, weberianas, marxistas, foucaultianas, feministas y poscoloniales, con particular atención a las subjetividades y los movimientos sociales que generan. Es autora y coautora de una docena de libros en inglés. Ha sido reconocida por su interrogación a las políticas identitarias y el poder estatal en *Estados del agravio. Poder y libertad en la modernidad tardía* (Lengua de Trapo, 2019), por su análisis crítico de la tolerancia en *Regulating Aversion: Tolerance in the Age of Identity and Empire* (2006); por su reflexión acerca del interregno entre Estados-Nación y globalización en *Estados Amurallados*, *soberanía en declive* (Barcelona, Herder, 2015) y su estudio del asalto neoliberal a los principios democráticos, instituciones y ciudadanía en *El pueblo sin atributos. La secreta revolución del neoliberalismo* (Malpaso, 2018) y en su libro más reciente, *En las ruinas del neoliberalismo. El ascenso de las políticas antidemocráticas en Occidente*. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas y ha sido profesora visitante en numerosas universidades del mundo. Ella atribuye su vida intelectual a la excelencia de la educación pública y accesible que recibió en su juventud, y en la que sigue trabajando para impedir su extinción.
