HE VISTO LA NOCHE
HE VISTO LA NOCHE
Manuel Zapata Olivella
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Si algo impresiona en este libro es cómo el escritor busca, encuentra y comprende las raíces que lo unen a millones de seres como él; en otras palabras, cómo busca su identidad, su negredumbre, cómo va construyendo el descubrimiento de sí mismo. Manuel Zapata Olivella, desde diferentes sujetos y lugares, transparenta una radiografía, con trazos vigentes, de los padecimientos, las tristezas, pero también las alegrías de la población negra de Estados Unidos. Es una sentida y colorida pintura cuya actualidad sorprende.
Asistimos en este libro a una mirada personal de aquel fenómeno racial norteamericano, en la cual Manuel pasa de ser un observador imparcial que narra lo que ve desde lo anecdótico, a tener un cambio de actitud y una toma de conciencia racial dentro del contexto sociohistórico del continente, ya con un tono beligerante frente a los efectos de aquella dominancia y opresión que tocarían directamente su humanidad.Atento a los llamados de su destino y dispuesto a morir o a “romper su crisma para conocer el mundo”, Zapata Olivella abandona México para empezar a relatar en He visto la noche su tránsito por Norteamérica, en el periodo inmediatamente posterior al fin de la Segunda Guerra Mundial cuando se lidiaban las luchas civiles de los afronorteamericanos como consecuencia de la segregación racial y económica soportada por la ‘línea de color’ de la Ley Jim Crow. Aquella serie de regulaciones y de leyes resultaban ser más un estilo de vida que permeaba las costumbres y las prácticas cotidianas de las esferas sociales estadounidenses, basadas en la exclusión y la segregación que atestiguaría y de las que sería víctima el joven escritor, especialmente mientras emprendía el regreso del viaje, cuando retornaba a su país.
