Ir directamente a la información del producto
1 de 1

LA COCINA AYURVÉDICA

LA COCINA AYURVÉDICA

CARMEN FRIGERIO Y ANA MARIA LEWANDOWSKI

Precio habitual $149.000,00 COP
Precio habitual Precio de oferta $149.000,00 COP
Oferta Agotado
Se ha dicho en el ayurveda que si sigues la dieta correcta, no te hará falta ningún medicamento y, si sigues la dieta incorrecta, no percibirás beneficio alguno de los medicamentos que tomas. La Dra. Carmen Frigerio entendió perfectamente que ella prescribía remedios que solamente funcionarían en conjunto con una cierta dieta, y entonces trabajó incansablemente para ayudar a sus pacientes a iniciar cambios valiosos en lo que comían y en cómo lo preparaban. Entre tus manos tienes el fruto de sus esfuerzos acumulativos.”
Del prólogo del Dr. Robert Svoboda
Este libro reúne la sabiduría de la disciplina milenaria del ayurveda y ofrece un abordaje práctico para el mundo actual. La Doctora Carmen Frigerio y Ana María Lewandowski han creado recetas deliciosas que son fáciles de preparar y cuyos ingredientes se encuentran en la alacena familiar. La cocina ayurvédica nos guía en los fundamentos del ayurveda y nos acompaña en la tarea diaria de cuidar nuestra salud y bienestar.
Dra. Carmen Frigerio
nació en Buenos Aires en 1968. A los dieciocho años, luego de terminar el primer año de la carrera de medicina, viajó a la India para cumplir uno de sus sueños y trabajar como voluntaria en las misiones de la Madre Teresa de Calcuta. Se recibió de médica en la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires en 1992. Luego de un año de residencia en Clínica Médica en el Hospital Fernández, decidió volver a la India, atraída por la ciencia milenaria de su sistema de sanación y en busca de una formación más acorde a su sentir. Así, fue la primera médica en América Latina en capacitarse en Medicina Ayurveda en India, en Benares Hindu University (B.H.U.), la universidad residencial más grande de Asia. Además de su formación académica, estudió con grandes maestros en la materia, como Deepak Chopra, Vasant Lad y Sunil Joshi. Tuvo el privilegio de conocer a Maharishi Mahesh Yogi, quien la invitó varias veces a reuniones en su casa. Carmen también cultivó una amistad profunda con el Dr. Robert Svoboda, autoridad reconocida en el ayurveda y con quien viajó por el mundo dictando cursos.
Carmen tuvo la capacidad de adaptar el ayurveda al mundo occidental y a la cultura de su país, y de realizar una síntesis de un conocimiento tan vasto para transmitirlo con esa claridad y esa pasión que la caracterizaban. Fue directora médica de varios programas de salud, profesora titular en la Facultad de Medicina de la Universidad Abierta Interamericana y profesora colaboradora de la Universidad Maimónides. Fundó el consultorio de Medicina Ayurveda en el barrio de Nuñez, donde atendió a un gran caudal de pacientes entre los años 1995-2014; el cual sigue funcionando en su honor. Profundamente agradecida a la vida, su alma dejó este plano terrenal el 10 de julio de 2015. Entre los árboles que plantó, sigue creciendo su hija Ámbar y el conocimiento que brinda este libro.
ANA MARÍA LEWANDOWSKI nació en Buenos Aires, Argentina. La enseñanza ha sido su gran vocación, por lo que se formó como maestra en la Escuela Normal n.o 10. Siempre se abocó a temas relacionados a la mejora de la calidad de vida de las personas y, en particular, de los niños. Con la convicción de que la alimentación es un pilar fundamental de la salud, hizo el profesorado de cocina natural en la Esquina de las Flores. Dio numerosos cursos y talleres, antes de conocer a la Doctora Carmen Frigerio, a quien consultó como paciente. Fascinada con el ayurveda, inició una intensa búsqueda y aprendizaje de esta gran tradición y su riqueza alimenticia. Ana María y la Dra. Frigerio organizaron múltiples clases y talleres para difundir esta ciencia de la salud. Ana María también se formó como Profesora Autorizada de Meditación Trascendental. Actualmente pertenece a la Asociación Argentina de Meditación Trascendental, donde se dedica a dar cursos para enseñar esta técnica. También ofrece clases de cocina y seminarios sobre el ayurveda, ya que el conocimiento védico considera que es un pilar fundamental en el camino de la evolución.
Ver todos los detalles