NEMESIS MEDICA
NEMESIS MEDICA
Ivan Illich
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
La medicina actual no quiere plantearse las causas del aumento de enfermedades, ya que estas constituyen la base misma de la sociedad y del sistema económico: ciudades masificadas, consumismo, trabajo precario y alienante, sobreproducción, contaminación y falta de cohesión social, lo que genera estrés, frustración, angustia, falta de motivación y de alegría, etc. Las estrategias médicas fracasan porque concentran demasiados esfuerzos en atajar la enfermedad pero nunca las condiciones estructurales que las causan. Asimismo, la medicina moderna pone en pone en riesgo el conocimiento popular, el conocimiento que tiene cada persona sobre su propio cuerpo y la capacidad curativa de este. El sistema capitalista arrebata a las comunidades sus conocimientos y concepciones sobre la salud, la enfermedad y su tratamiento. Una verdadera invasión farmacéutica pretende convencernos de que no hay salud fuera de los procedimientos de la clase médica profesional. Un nuevo lenguaje, elaborado en las altas esferas sociales, impregna entonces la sociedad, reduciendo lo que constituye un punto esencial de la salud de cada invididuo: su autonomía personal.
Iván Illich define la medicina actual como el monopolio radical de los expertos: tecnócratas como los que más, desde los ministros de salud y los gerifaltes de las multinacionales farmacéuticas y biotecnológicas, pasando por parte del personal de clínicas y hospitales (como los médicos comprados por los visitadores de las farmacéuticas, sin pensamiento crítico o sin vocación). Illich aborda también temas como al diagnóstico y el estigma. Y analiza, desde la antropología social, cómo percibimos y significamos el dolor o la muerte en nuestra cultura.

