PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
PENSAMIENTOS FILOSÓFICOS
Diderot
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Pensamientos filosóficos es la primera obra de Diderot, y en su tiempo -apareció en 1746- fue de los textos más conocidos y más polémicos de este pensador. Una idea del impacto que produjo la da el hecho de que, al poco de publicarse, fue condenada por el Parlamento de París y enviada simbólicamente al fuego.
Pero ¿qué tenían estos Pensamientos filosóficos de especial para que suscitaran una reacción tan violenta por parte del poder? No otra cosa que una crítica de la religión positiva; no otra cosa que la exposición de una actitud deísta; no otra cosa que el ensalzamiento de la razón frente a la superstición, elementos todos que ya habían aparecido en la obra de un Voltaire, por ejemplo. Pero es que, al mismo tiempo, los Pensamientos filosóficos están escritos, como ya vio Turgot, en una forma "seductora" (por su ligereza y elegancia de estilo, por la ingeniosidad con que Diderot hace frente a las objeciones y por su misma estructura -el hecho de estar escrito en "pensamientos separados" señalaba Turgot). Y esto hizo que obtuvieran una enorme audiencia y que, consecuentemente, protestantes y católicos vieran en ella a la obra que compendiaba, como ninguna otra escrita anteriormente, el nuevo espíritu del racionalismo ilustrado.
